A pesar de la pandemia mundial, hemos tratado de seguir impulsando la cultura como una necesidad saludable para la humanidad en estos tiempo inciertos…Así fue el viaje del 2021 en el Centro Dramático Rural…
Este año que pronto terminará empezó con un deseo «Un año para volver a soñar», así figuraba en el mes de enero del calendario de mesa que hicimos con los mejores paisajes de Mira y sus alrededores. Este calendario ha acompañado a muchas personas que seguramente también tomaron un café o un té con una de nuestras tazas azules…
Y hemos hecho todo lo posible para que ese deseo inicial fuese una realidad. En Mira hemos ampliado el Museo en los Muros-Arte al aire libre, llegando en estos momentos a 20 galerías de obras originales creadas expresamente para las calles y rincones del pueblo… aprovechamos también para reconstruir alguno de los cuadros que la tormenta Filomena había perjudicado.
Nuevas incorporaciones:
De Guille Pavón-Gray
De Mad Aidan
De Patricia de la Plaza
De Dave Aidan
De Patricia Jorge
De Tomás Viana
Pusimos en marcha la VII Convocatoria del Certamen «Francisco Nieva» de textos breves teatrales, en esta ocasión, el estímulo para los autores y autoras participantes fue que escribieran piezas inspiradas en el teatro de títeres y de objetos. Hubo mucha participación y finalmente fueron seleccionadas las obras…
“Transeúntes” de ANA MARTÍN PUIGPELAT, “Títeres con cabeza” de JUAN MAIRENA, “Salvadores de la orden” de DAVID MARTÍNEZ ATOZKI, “Juguete poético”de ESTRELLA PRIEGO y “Cruzando el mar”De SAMIRA SULEIMANOVA
Que formarán parte de la primera publicación editada por Antígona con textos de este estilo y de los cuales saldrá la Primera Beca para una Residencia de Creación en el Centro Dramático Rural, cuyo estreno está previsto para la primavera del 2022.
En la Gala que celebramos en agosto, se presentó un nuevo capítulo de Memoria de la Tierra, en este caso, el protagonista fue: EL CASTILLO, en una videocreación realizada por Dave Aidan.
Inauguramos la Galería azul, un espacio nuevo anexo al Centro Dramático Rural donde se presentó la exposición «Lorca Kitch» de Simón Ribes, un viaje por las obras de teatro de Federico García Lorca a través de cuadros abandonados y de objetos encontrados.
Durante el año hemos realizado proyectos en diferentes autonomías y con entidades culturales cuya gestación se inició en el Centro Dramático Rural:
*En el Festival TARA de Las Palmas de Gran Canarias se llevó a cabo un laboratorio autobiográfico con personas sordas y una experiencia no convencional de teatro de objetos cuyo título fue: «El hombre líquido» con la participación del actor Néstor Santana.
*Y en el Café Literario del Teatro del CANAL en el Círculo de Bellas Artes, realizamos las lecturas dramatizadas de «Pause» de Andonios Papaioannis, interpretada por Esperanza Elipe, Chusa Barberó y Patricia Jorge y «La Serena» de Guillermo Severiche, interpretada por Joan Bentallé, Eugenio Gómez y Dave Aidan.
*Residencia de creación audiovisual del videocuento para la producción de «La primera noche de los niñ@s pájaros» realizada por Mad Aidan y Dave Aidan…
El año lo vamos a cerrar con el estreno de «Benjú» de Adolfo Simón el 28 de Noviembre en el Centro Dramático Rural y el 29 de Noviembre en los Jardines de Diputación de Cuenca dentro del Festival de Otoño de esta mágica ciudad.
Hemos tenido múltiples visitas de artistas como…
Juan Muñoz de La Tartana TeatroEstrella Priego, autora y poeta.Corina Bustamante y Guille Pavón Gray, actores y artistas plásticos.Patricia de la Plaza, Elena Conde, Mad Aidan y Dave Aidan, artistas plásticos.Patricia Jorge y Mónica, artistas audiovisualesCatali, artista de music-hall
Y también, llegó la generosidad del vecindario con ricas viandas.
Queremos agradecer la colaboración en las distintas actividades de Teresa Valeriano, Elena Conde, Corina Bustamante, Jesús Jiménez, Zuleima Valido y la presencia de Doña Miriam Lava, Alcaldesa de Mira, Doña Sonia Cusí, Concejala de Cultura de Mira, Don José Miguel Ruíz Cuenca, Concejal de Festejos y Doña Yolanda Rozalén, Coordinadora de Cultura en la provincia de Cuenca durante la Gala Cultural Anual.
Llevamos Luis García Grande y yo siete años de recorrido por este horizonte donde la tradición se da la mano con la modernidad, hemos realizado muchas actividades y proyectos que en 2022 tendrán mayor presencia en Mira y más allá de la Serranía Baja de Cuenca. Ya estamos preparando muchos proyectos que en breve haremos públicos, aprovechando la inauguración de un nuevo espacio anexo: Corral Escena, donde continuará la programación plástica y escénica que hemos venido realizando durante el año 2021 y que continuará en el 2022.
Gracias a todos los Mireños y Mireñas, a los cómplices de los alrededores, a los medios de comunicación que se han hecho eco de nuestro periplo y a todos los artistas y creadores que han seguido confiando y colaborando en este trozo de mar en medio de Castilla La Mancha que es la casa azul del Centro Dramático Rural. Gracias también al Ayuntamiento de Mira, la Diputación de Cultura de Cuenca y al INAEM-Ministerio de Cultura de España por la confianza y apoyo a nuestro proyecto.
Cuando empezó este año, teníamos un proyecto cultural en el Centro Dramático Rural al que llamamos «Vías de creación». Como cada año, desde la creación del Centro, hemos intentando dar visibilidad a la riqueza cultural de Mira y su entorno y, al tiempo, acercar a creadores contemporáneos para que su arte también sumase riqueza a todos los participantes y público del lugar.
Y de repente, cuando ya estaban los planes y gestiones en marcha, llegó a nuestras vidas la pandemia que ha descolocado la forma de entender y comunicarnos en el mundo actual. En los meses de confinamiento estuvimos pensando sobre la idea de intentar, a pesar del virus, encontrar fórmulas para que la cultura siguiera viva, que desde el encierro hubiera creatividad con la que sobrevivir a este tiempo incierto.
Patricia Jorge y Dave Aidán, cómplices de viaje
Y poco a poco, fueron surgiendo experiencias virtuales de las que resultaron propuestas que han mantenido vivo el espíritu del Centro Dramático Rural…haciendo lo volar por el mundo online.
*Gracias a la complicidad con Coqui Dutto, musicóloga y compositora argentina realizamos un diálogo creativo a distancia sobre sonidos perdidos y objetos abandonados. El resultado se llama: S.O.S.
y ha contado con el apoyo de AECID-Agencia Española de Cooperación Internacional. Podéis disfrutar del resultado final en el siguiente enlace…
*Otra invitación de colaboración al Centro Dramático Rural de Mira vino de parte de la Compañía portuguesa TeatroMOSCA para realizar una pieza documental y de teatro de objetos sobre un antiguo cine convertido hoy en el Municipal Auditorium Antònio Silva, sala donde reside la Compañía. Una experiencia muy rica gracias a la aportación de Pedro Alves, Carolina Figueiredo, Pedro Silva, Carlos Arroja, Nuno Gomes y el compositor español Miguel Ángel Simarro que tuvo como resultado «ESTÙDIO: Flores», estrenada en el Festival MUSCARIUM#6
*A pesar de la pandemia, pudimos realizar la convocatoria anual para el Certamen de Textos Breves Teatrales Francisco Nieva.
De nuevo hubo una respuesta entusiasta y fueron elegidos los siguientes textos:
«Un ruiseñor llamado Nora” de Verónica Jiménez Jiménez
“El pandemonio” de José Mª López Pedreira
“Una máscara para la peste” de Guillermo Heras Toledo
A los que se les entregará la escultura creada por Simón Ribes
*También conocimos los artistas plásticos que iban a realizar tres nuevos cuadros y sus bocetos para el Museo en los Muros de Mira que serán realizados en 2021… Tomás Viana, Manu Gallego y Guille Pavón Gray
Boceto de Guille Pavón GrayBoceto de Manu Gallego
*Durante el confinamiento se empezó a crear una nueva pieza de teatro de objetos, poesía visual y tarot: TEATRAROT con música de Miguel Ángel Simarro (Siguer Estudio), en estancia creativa en el Centro Dramático Rural y que finalmente se estrenó en el Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa de Madrid…
*Durante la Gala Virtual que realizamos a finales de agosto, se presentaron todos los proyectos y se leyó un fragmento de uno de los textos seleccionados gracias a la colaboración de las actrices Teresa Valeriano y Elena Conde.
*En Noviembre participamos virtualmente en MATEANDO dentro del FITCBA 2020 de Argentina…
Propuesta surgida a partir de la experiencia S.O.S.
*Y como cierre de este año, hemos podido realizar el II Capítulo de Memoria de la Tierra, dedicado en esta ocasión a EL CASTILLO DE MIRA, gracias a la colaboración del video creador Dave Aidán que en breve proyectaremos a la ciudadanía de Mira.
*A pesar de la pandemia, hemos seguido cuidados generosamente por vecinas y amigas…Chusa, Luci, Carmen, Luciano, Beni y Teresa… GRACIAS!
*Y también hemos sumado obras y objetos para la Biblioteca Paula Ribes gracias a las donaciones de Elvira, Dave y Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa…
Donación de Dave AidánDonación del Fernán Gómez Centro Cultural de la Vila. Gracias Laila Ripoll y Rafa Prieto
Toda esta aventura cultural no habría sido posible sin la creatividad y gestión de Luis García Grande, compañero de viaje del Centro Dramático Rural.
Y también hemos de agradecer el apoyo del Ayuntamiento de Mira, la Diputación de Cuenca y el Ministerio de Cultura.
Ya estamos ideando y preparando nuevas sorpresas para el 2021, esperando y deseando que sea un año para soñar nuevamente.
Este fin de semana hemos realizado, desde el Centro Dramático Rural de Mira, la Gala virtual para presentar los proyectos realizados y los que están en proceso de creación para los futuros meses.
Tras la presentación del acto, se realizó una breve lectura a cargo de Teresa Valeriano, directora de escena y actriz de Álbora Teatro (Cassasimarro) y Elena Conde, actriz de Antorcha Escena (Villamayor) de uno de los textos seleccionados en el VI Certamen Francisco Nieva de textos breves teatrales 2020. A continuación se nombraron a los afortunados de esta edición:
“Un ruiseñor llamado Nora” de Verónica Jiménez Jiménez
“El pandemonio” de José Mª López Pedreira
“Una máscara para la peste” de Guillermo Heras Toledo
a los que se les entregará presencialmente, cuando la pandemia nos lo permita, el trofeo de este año…
una creación de Simón Ribes inspirada en el Castillo de Mira.
A continuación se mostró un pequeño trabajo del laboratorio de creación sobre objetos sonoros realizado por Coqui Dutto y Adolfo Simón con el apoyo de la AECID. Coqui estuvo presente desde Argentina y comentó el proceso.
Una de las experiencias más ricas realizadas hasta el día de hoy es el Museo en los Muros de Mira-Arte al aire libre, recorrimos virtualmente los cuadros ya realizados y vimos los tres bocetos de los próximos cuadros a cargo de los artistas: Tomás Viana, Manu Gallego y Guille Pavón Gray, .este último, presente en la Gala, explicó detalles sobre su obra futura.
A continuación vimos un teaser sobre el proyecto de una obra documental-audiovisual y de teatro de objetos: «Estùdio Flores», que se está realizando en estos momentos vía zoom gracias a la colaboración de TeatroMosca de Portugal y el Centro Dramático Rural. La presentación de esta propuesta se realizará el 25 de septiembre en el marco del VI Festival Muscarium de Portugal. Tuvimos la presencia de Pedro Álves director de la Compañía y de Carolina Figueiredo, actriz de la obra que nos hablaron de esta experiencia.
Y como cierre, se mostró un momento de «TEATRAROT» pieza creada durante el confinamiento en Madrid y que se ha terminado de componer en el Centro Dramático Rural en los meses de verano con la aportación de la música original creada por Miguel Ángel Simarro. Su estreno está previsto el 2 de octubre en el FERNÁN GÓMEZ CENTRO DE ARTE de Madrid. Una pieza que combina el tarot y la poesía visual y que, para esta ocasión, se realizó una tirada de tarot para visualizar y desear un futuro óptimo para la cultura.
Fieles a nuestro empeño, seguimos creando propuestas desde Mira hacia el mundo y tratando de que los artistas de cualquier lugar, sepan que tienen aquí un espacio para indagar y crear.
Adolfo Simón
Si quieres ver la Gala puedes entrar en nuestro canal de Youtube y verla, aquí el enlace:
Fieles a nuestra cita con la ciudadanía de Mira, su entorno y los creadores que han participado en las convocatorias y proyectos nacionales e internacionales realizados durante estos meses y ya que no podemos realizar la Gala de forma presencial por la pandemia mundial que estamos atravesando, hemos preparado un evento virtual a través de youtube desde el que todo el mundo podrá acompañarnos cuando desvelemos los nombres de los autores seleccionados este año en el VI Certamen de textos breves teatrales Francisco Nieva, los bocetos y artistas que seguirán ampliando el Museo en los Muros de Mira-Arte al aire libre y los proyectos de creación escénicos y audiovisuales que hemos realizado en residencia online con creador@s nacionales e internacionales y que, en los próximos meses verán la luz.
No podemos permitir que un virus llegue y nos obligue a dejar de crear y compartir experiencias culturales.
¡El arte sana y la cultura educa!.
Os esperamos el próximo sábado 22 a las 20 horas( hora de España) para compartir cultura con todo el que haga click en nuestro canal:
Y os agradeceremos que difundáis este evento, ojalá seamos multitud en ese encuentro virtual. Muchas gracias de ante mano. Abrazo.
Mientras preparamos el evento veraniego en el Centro Dramático Rural, atendiendo todas las indicaciones sanitarias, compartimos alguna fotos peculiares…
Siguen las donaciones para la biblioteca del centro, en esta ocasión, una selección de libros donados por Magdalena Broto…
Ya está el jurado leyendo los textos que han llegado este año para el Certamen Francisco Nieva…una foto de algunos de los sobres que llegaron… ¿Estarán los elegidos de este año entre ellos?…
Y como no…las vecinas y amigas siguen de forma generosa compartiendo con nosotros algo de su cosecha, directamente del campo a la mesa…
Quedaba pendiente entregarle a Tomás Afán, autor seleccionado este año en el Certamen Francisco Nieva de Textos breves teatrales del Centro Dramático Rural, la escultura que se donó este año y que no pudimos hacerle entrega porque no fue posible que se acercara a la ceremonia cultural de este año en el Centro Social de Mira. Nos encontramos un rato en su último viaje a Madrid, en el emblemático Teatro Español y allí, le hicimos entrega del trofeo y le agradecimos de nuevo su participación.
Ya estamos gestando el proyecto cultural para 2020 que tendrá muchas novedades. En breve os informaremos.
Adolfo Simón
Desde el Centro Dramático Rural y su director Adolfo Simón queremos agradecer a todos los Artistas, Instituciones y Ciudadanos que han hecho posible todos los proyectos previstos en el «Programa cultural de 2019». Y además, queremos compartir otras experiencias realizadas en clave de «Rutas culturales» (enlaces adjuntos) donde nuestra asociación ha participado en la organización o desarrollo de las mismas.
Ahora, cuando las uvas están para cosechar y convertirse en el vino del próximo año, ya estamos imaginando nuevas iniciativas para seguir fomentando la cultura en el ámbito rural.
Y mientras llega el otoño, los vecinos de Mira nos siguen agasajando con su cosecha y nosotros les damos un poco de nuestro imaginario como trueque…
Este año, el Centro Dramático Rural, dentro de sus actividades culturales previstas para 2019, convoca los certámenes habituales:
PREMIO DE TEXTOS BREVES TEATRALES «FRANCISCO NIEVA»
CERTAMEN DE VIDEOCREACIÓN… MIRA!
y añadimos, en su primera edición:
DRAMATURGIAS INSÓLITAS, estancias de creación que se realizarán en San Clemente (Cuenca) y cuya información la podéis encontrar en el siguiente enlace:
https://dramaturgiasinsolitas.wordpress.com/
Aquí os adjuntamos la convocatoria de este año para los premios de teatro y videocreación:
____________________________________________________________________________________________________
TEXTOS BREVES:
Convocatoria V Certamen “Francisco Nieva” de Textos breves teatrales:
“Diálogos escénicos – Siglos XV/XXI”
V CERTAMEN “FRANCISCO NIEVA” de TEXTOS BREVES TEATRALES
El CENTRO DRAMÁTICO RURAL de MIRA convoca el V Certamen para textos breves teatrales dirigido a los autores y autoras que escriben en lengua castellana.
PRIMERA: OBJETO DE LA CONVOCATORIA
El objeto de esta convocatoria es estimular la labor de creación de los autores y autoras contemporáneos que escriben en lengua castellana con la finalidad de favorecer la promoción y difusión de su obra. Así mismo, en honor al gran creador del siglo XX del cual lleva su nombre: FRANCISCO NIEVA. Transformamos este certamen en un espacio para investigación teatral y filosófica que conecte la dramaturgia del Siglo de Oro con la escritura y pensamiento de hoy, del Siglo XXI. Francisco Nieva fue un hombre de vanguardia que conectó perfectamente con el clasicismo, por eso, este año, seguimos recordándolo y queremos ser todavía más fieles a su visión sobre el teatro, por ello, no pretende premiar si no convocar para que, tanto autores y autoras de trayectoria como jóvenes valores de la dramaturgia, se embarquen en el “Diálogo” entre estos dos momentos ricos de nuestra literatura dramática: El Siglo de Oro y el Siglo XXI.
Proponemos desde el CDR de Mira, que los diálogos breves tengan como protagonistas un personaje del Siglo de Oro que establezca un pulso poético, ético o filosófico con un personaje de la actualidad, teatral o no.
SEGUNDA: EXPECTATIVAS SOBRE LOS TEXTOS SELECCIONADOS
El objetivo es llegar a seleccionar TRES OBRAS BREVES con las que se elaborará un tríptico que pueda ser llevado como lectura o escenificación dramatizada a Certámenes Oficiales y a Centros de Enseñanza. En cada Festival, Muestra o Programa donde se pueda mostrar, tendrá un formato o composición artística. De este modo, se potenciará el teatro en múltiples formatos y con equipos diversos, tanto a nivel Nacional como Internacional.
Dentro de la promoción de los textos seleccionados, se gestionarán posibles traducciones y publicaciones en otros países e idiomas.
La convocatoria no podrá ser declarada desierta, salvo que el nivel de las obras presentadas no tenga el nivel para el proyecto que pretende el CDR como difusión de la dramaturgia contemporánea, heredera de nuestra literatura del Siglo de Oro.
TERCERA: CANDIDATOS
En caso de ser español/a, podrá tener su residencia tanto en España como en el extranjero.
En caso de ser extranjero/a, deberá vivir en España en el momento de convocarse el certamen.
Los autores/as podrán participar con un máximo de dos obras, escritas en lengua castellana, mecanografiadas y numeradas en su paginación.
Las obras han de ser inéditas y no se hayan publicado ni estrenado hasta el momento de la convocatoria.
La duración de las obras tendrá una propuesta literario-escénica que correspondería a una puesta en escena o lectura dramática de entre 15/20 minutos.
No se admitirá ningún tipo de traducción, adaptación o refundición, ya sea de novela, cine, radio o televisión o incluso del propio teatro.
No podrán presentarse al certamen los seleccionados de la edición anterior ni los miembros del Centro Dramático Rural.
CUARTA: PRESENTACIÓN DE TRABAJOS Y DOCUMENTACIÓN
Las obras y documentación se presentarán en soporte digital (CD-Rom o memoria USB) en formato Word o PDF; tipo de letra Times New Roman 12, con interlineado de 1,5 y márgenes de 2,5 cm. mediante envío por correo postal a:
ASOCIACIÓN CULTURAL DANTE
“Para el V Certamen de textos breves teatrales Francisco Nieva”.
Se incluirá únicamente:
DOCUMENTO 1: Texto. Contendrá sólo el título y el texto que se presenta al certamen. En ningún caso constará el nombre del autor/a en este archivo.
DOCUMENTO 2: Plica: Título de la obra y datos personales del autor/a (nombre completo, dirección, número de teléfono, correo electrónico y D.N.I. o pasaporte). También un breve currículo.
En caso de presentar dos obras, pueden llegar en el mismo soporte digital, pero cada texto y su correspondiente plica aparecerán en sendos archivos independientes con las características antes señaladas.
QUINTA: PLAZO DE PRESENTACIÓN
Las obras deberán remitirse únicamente por correo postal a:
ASOCIACIÓN CULTURAL DANTE
c/ Embajadores, 188 bajo B
28045 Madrid
Indicando en el sobre “Para el V Certamen de textos breves teatrales Francisco Nieva”, antes del 25 de JUNIO de 2018.
SEXTA: JURADO Y CRITERIOS DE VALORACIÓN
Tanto la composición como el fallo del jurado serán inapelables.
El fallo del jurado se dará a conocer mediante nota de prensa antes del 10 de julio y la información sobre los textos seleccionados aparecerán convenientemente reflejados en la web del Centro Dramático Rural, unos días después de darse a conocer el veredicto del Jurado a los medios de comunicación.
SÉPTIMA: RESOLUCIÓN
Siempre que se represente o edite la obra premiada, el autor o autora quedará comprometid@ a mencionar expresamente “Obra seleccionada en el V Certamen Francisco Nieva para textos breves teatrales 2019”. Y durante la temporada de 2019/20 no podrá presentarse en ningún formato escénico que no realice el Centro Dramático Rural
OCTAVA: ACEPTACIÓN DE LAS BASES
La participación en el concurso implica el conocimiento y aceptación íntegra de las presentes bases.
NOVENA: NORMATIVA APLICABLE
Los participantes eximen al Centro Dramático Rural y al Jurado de cualquier responsabilidad derivada del plagio o de cualquier otra transgresión de la legislación vigente en la que pudiera incurrir alguno de los participantes.
En caso de reclamación o conflicto, tanto los participantes como la organización deberán someterse a la jurisdicción de los Tribunales del Estado Español.
____________________________________________________________________________________________________
VIDEOCREACIÓN: Convocatoria III Certamen “Mira!” de Video creación Inspirados en la historia de La Estación de Ferrocarril de MIRA (En proceso de rehabilitación)
El CENTRO DRAMÁTICO RURAL de MIRA convoca el III Certamen Mira! De video creación.
PRIMERA: OBJETO DE LA CONVOCATORIA
El objeto de esta convocatoria es estimular la labor de creación de los jóvenes videocreadores menores de 30 años con la finalidad de favorecer la promoción y difusión de su trabajo, dando la oportunidad de incorporarse al mercado cinematográfico actual.
SEGUNDA: EXPECTATIVAS Y RECONOCIMIENTOS SOBRE LOS TEXTOS SELECCIONADOS
El objetivo es llegar a seleccionar UNA OBRA de VIDEOCREACIÓN que participe en Certámenes Oficiales y en programas de Centros de Enseñanza.
El CDR informará de las posibilidades de promoción y difusión de la obra audiovisual que estime conveniente durante el año siguiente al fallo. El CDR se reserva el derecho de difusión y reproducción de la obra seleccionada durante el plazo de un año a contar desde el fallo del jurado.
La convocatoria no podrá ser declarada desierta, salvo que el nivel de las obras presentadas no tenga el nivel para el proyecto que pretende el CDR como difusión de la dramaturgia contemporánea a través del formato audiovisual.
TERCERA: CANDIDATOS
En caso de ser español/a, podrá tener su residencia tanto en España como en el extranjero. Los creadores pueden ser de cualquier nacionalidad, pero la obra deberá enviarse en Castellano o al menos con subtítulos en este idioma. El seleccionado deberá recibir el galardón que acredita que ha sido el elegido, personalmente, salvo causa de fuerza mayor, en la fecha señalada por el jurado.
Los creadores/as podrán participar con un máximo de dos videos.
Las obras han de ser inéditas y no se hayan hecho públicas ni proyectadas hasta el momento de la convocatoria. Si en momentos posteriores al fallo y durante el año siguiente al mismo se tuviera noticia de su utilización a expensas de la dirección del CDR, se podrán tomar las medidas oportunas para retirar dicho reconocimiento al seleccionado.
La duración de la obra tendrá una duración de entre 05/20 minutos.
No podrán presentarse al certamen los seleccionados en ediciones anteriores ni los miembros del Centro Dramático Rural.
CUARTA: PRESENTACIÓN DE TRABAJOS Y DOCUMENTACIÓN
Las obras y documentación se presentarán en soporte digital (DVD o memoria USB) mediante envío por correo postal a:
ASOCIACIÓN CULTURAL DANTE
“Para el III Certamen Mira! de Videocreación”
Se incluirá únicamente:
DOCUMENTO 1: Video. Contendrá sólo el título y la grabación que se presenta al certamen. En ningún caso constará el nombre del autor/a en este archivo.
DOCUMENTO 2: Plica: Título de la obra y datos personales del autor/a (nombre completo, dirección, número de teléfono, correo electrónico y D.N.I. o pasaporte). También un breve currículo.
En caso de presentar dos obras, pueden llegar en el mismo soporte digital, pero sus correspondientes plicas aparecerán en sendos archivos independientes con las características antes señaladas.
QUINTA: ENVÍO Y PLAZO DE PRESENTACIÓN
Las obras deberán remitirse únicamente por correo postal a:
ASOCIACIÓN CULTURAL DANTE
C/ Embajadores, 188 bajo B
28045 Madrid
Indicando en el sobre: “Para el III Certamen Mira! de Videocreación”
antes del 25 de JUNIO de 2019.
SEXTA: JURADO, FALLO Y CRITERIOS DE VALORACIÓN
Tanto la composición como el fallo del jurado serán inapelables por los miembros participantes o personas o entidades externas al jurado y podrá ser revisable por el propio jurado en función del cumplimiento estricto de la convocatoria.
El fallo del jurado se dará a conocer mediante nota de prensa antes del 10 de julio y la información sobre los textos seleccionados aparecerán convenientemente reflejados en la web del Centro Dramático Rural, unos días después de darse a conocer el veredicto del Jurado a los medios de comunicación.
Solamente será público el nombre del seleccionado, quedando reservado para el ámbito interno del jurado el nombre del resto de las candidaturas.
SÉPTIMA: RESOLUCIÓN
Siempre que se represente o edite la obra seleccionada, el creador o creadora quedará comprometido a mencionar expresamente en cualquier medio de difusión, prensa, cartelería, programa de mano, edición impresa o digital o red social: “Obra seleccionada en el III Certamen Mira! de Videocreación 2019”. Y durante la temporada de 2019/20 no podrá presentarse en ningún formato público que no realice el Centro Dramático Rural.
OCTAVA: ACEPTACIÓN DE LAS BASES
La participación en el concurso implica el conocimiento y aceptación íntegra de las presentes bases.
NOVENA: BASES LEGALES Y NORMATIVA APLICABLE
La organización se reserva el derecho de modificar las bases del premio, parcial o totalmente en cualquier momento previo aviso. Así mismo se reserva también el derecho a anularlo, dejar los premios desiertos o reservarlos en caso de no cumplir
con los mínimos exigidos o detectarse alguna irregularidad.
Los participantes eximen al Centro Dramático Rural y al Jurado de cualquier responsabilidad derivada del plagio o de cualquier otra transgresión de la legislación vigente en la que pudiera incurrir alguno de los participantes.
En caso de reclamación o conflicto, tanto los participantes como la organización deberán someterse a la jurisdicción de los Tribunales de Madrid.
____________________________________________________________________________________________________